Por si implementar un robusto protocolo de encriptación, tener una app para casi todos los sistemas operativos móviles mayoritarios que existen, haber publicado su código fuente, disponer de una API pública para que cualquier desarrollador pueda integrar Telegram en sus programas o haber garantizado desde el primer momento que su sistema será gratis y libre de publicidad para siempre no fueran argumentos suficientes como para erigir a Telegram como la mejor aplicación de mensajería instantánea que existe hoy en día, ahora van y sacan aplicaciones de escritorio para Linux y Mac!! (vaaaaale, para Windows también... pero a quién le importa ésto último?)
Y nada de webapps (aunque si quieres, también las tiene) sino que se trata de aplicaciones nativas para cada sistema operativo (cuyo código fuente, además, también han publicado).


Lo prometido es deuda... y tal y como comenté en mi artículo sobre
Para los que no, es algo que os puede resultar muy util a la hora de hacer gráficas relacionales, mapas de red, diagramas de flujo y cualquier otro tipo de representación gráfica similar. Libre, gratuito, facil de usar, potente y se maneja desde la linea de comandos de Linux... es decir, que es uno de esos programas a los que solo les falta tener tetas para ser perfecto...
Si tuviera que decir uno de los inventos que más posibilidades tiene de los últimos años, o el que más horas de diversión puede proporcionar a un coste verdaderamente asequible, sin duda uno de los primeros que se me pasaría por la cabeza sería la genial